Días

0

Ponentes

0

Comunicaciones

0

Inscritas

0
María Xosé Agra
María Xosé Agra RomeroDoctora en Filosofía por la Universidad de Santiago de Compostela. Catedrática jubilada de Filosofía Política de la USC. En la actualidad colaboradora del Grupo de investigación Justicia e Igualdad (USC)

Alrededor de la Memoria: Redes de transmisión

María Xosé Agra
María Xosé Agra RomeroDoctora en Filosofía por la Universidad de Santiago de Compostela. Catedrática jubilada de Filosofía Política de la USC. En la actualidad colaboradora del Grupo de investigación Justicia e Igualdad (USC)

Alrededor de la Memoria: Redes de transmisión

closepopup
Ana M. Muñoz
Ana M. Muñoz MuñozProfesora titular del Departamento de Información y Comunicación de la Universidad de Granada. Miembro de la Comisión del Programa de doctorado Estudios de las Mujeres: Discursos y Prácticas de Género, y del Grupo de Investigación: EC3-Evaluación de la Ciencia y de la comunicación científica

Perspectiva de género en Bibliotecas y Centros de Documentación

Ana M. Muñoz
Ana M. Muñoz MuñozProfesora titular del Departamento de Información y Comunicación de la Universidad de Granada. Miembro de la Comisión del Programa de doctorado Estudios de las Mujeres: Discursos y Prácticas de Género, y del Grupo de Investigación: EC3-Evaluación de la Ciencia y de la comunicación científica

Perspectiva de género en Bibliotecas y Centros de Documentación

closepopup
Alexia Luiña LópezDirectora de la Biblioteca Central de Cantabria. Lic. en Bibliot. y Doc. Miembro de la Comisión de Bibliotecas Públicas y del Comité de Visibilidad en Catálogos de la Comisión de Igualdad y Bibliotecas del CCB del Ministerio de Cultura

Políticas bibliotecarias y perspectiva de género

Alexia Luiña LópezDirectora de la Biblioteca Central de Cantabria. Lic. en Bibliot. y Doc. Miembro de la Comisión de Bibliotecas Públicas y del Comité de Visibilidad en Catálogos de la Comisión de Igualdad y Bibliotecas del CCB del Ministerio de Cultura

Políticas bibliotecarias y perspectiva de género

closepopup
Tamara Montero Barreiro
Tamara Montero BarreiroLicenciada en Periodismo por la USC, escribe en La Voz de Galicia desde el año 2008 sobre temas de sociedad y cultura. Vicepresidenta de la Asociación de comunicadoras feministas Xornalistas Galegas

Hemeroteca no es un nombre femenino

Tamara Montero Barreiro
Tamara Montero BarreiroLicenciada en Periodismo por la USC, escribe en La Voz de Galicia desde el año 2008 sobre temas de sociedad y cultura. Vicepresidenta de la Asociación de comunicadoras feministas Xornalistas Galegas

Hemeroteca no es un nombre femenino

closepopup
Guadalupe Jiménez Esquinas
Guadalupe Jiménez EsquinasProfesora de antropología en la USC. Doctora por la Universidad del País Vasco y máster en estudios de género. Su trabajo se centra en el análisis feminista de los procesos de patrimonialización

Cómo revertir las desigualdades en los museos: hacia una crítica feminista

Guadalupe Jiménez Esquinas
Guadalupe Jiménez EsquinasProfesora de antropología en la USC. Doctora por la Universidad del País Vasco y máster en estudios de género. Su trabajo se centra en el análisis feminista de los procesos de patrimonialización

Cómo revertir las desigualdades en los museos: hacia una crítica feminista

closepopup
Marifé Santiago BolañosEscritora y doctora en Filosofía por la Univ. Complutense. Profesora de Estética y Teoría de las Artes em la Univ. Rey Juan Carlos. Patrona de la Fundación María Zambrano y Académica de la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce. Miembro de la Academia de las Artes Escénicas de España y Vicepresidenta de "Clásicas y Modernas" asoc. para la igualdad entre mujeres y homes em la cultura

Conferencia de Clausura: La memoria genealógica imaginal: de Eurídice a María Casares, un viaje.

Marifé Santiago BolañosEscritora y doctora en Filosofía por la Univ. Complutense. Profesora de Estética y Teoría de las Artes em la Univ. Rey Juan Carlos. Patrona de la Fundación María Zambrano y Académica de la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce. Miembro de la Academia de las Artes Escénicas de España y Vicepresidenta de "Clásicas y Modernas" asoc. para la igualdad entre mujeres y homes em la cultura

Conferencia de Clausura: La memoria genealógica imaginal: de Eurídice a María Casares, un viaje.

closepopup
Mariam Mariño
Mariam Mariño CostalesLicenciada en Filosofía por la Univ. de Santiago de Compostela e investigadora en temas de Antropología Aplicada. Máster en Educación, Género e Igualdad. Trabaja en exclusión y discriminación social, sexualidad, sexo/género, feminismos, redes sociales y construción de identidades

Archivos y feminismo. La experiencia en el Centro de Documentación en Igualdad y feminismos del Consello da Cultura Galega

Mariam Mariño
Mariam Mariño CostalesLicenciada en Filosofía por la Univ. de Santiago de Compostela e investigadora en temas de Antropología Aplicada. Máster en Educación, Género e Igualdad. Trabaja en exclusión y discriminación social, sexualidad, sexo/género, feminismos, redes sociales y construción de identidades

Archivos y feminismo. La experiencia en el Centro de Documentación en Igualdad y feminismos del Consello da Cultura Galega

closepopup
Olimpia López
Olimpia López RodríguezFacultativa Superior em el Archivo General Territorial de Lugo de la Xunta de Galicia. Miembro de BAMAD-Galicia y em la actualidad su presidenta, del patronato de la Fundación Olga Gallego y de la Sección de Patrimonio y Bienes Culturales del Consello da Cultura Galega

Nosotras y los archivos; apuntes para una archivística feminista

Olimpia López
Olimpia López RodríguezFacultativa Superior em el Archivo General Territorial de Lugo de la Xunta de Galicia. Miembro de BAMAD-Galicia y em la actualidad su presidenta, del patronato de la Fundación Olga Gallego y de la Sección de Patrimonio y Bienes Culturales del Consello da Cultura Galega

Nosotras y los archivos; apuntes para una archivística feminista

closepopup
Núria Jornet
Núria Jornet BenitoDocente en archivística, archivos personales y colecciones patrimoniales, paleografía y cultura escrita em el Departamento de Biblioteconomía, Documentación y Comunicación Audiovisual de la Univ. de Barcelona. Tesis sobre la fundación del primer monasterio de Clarisas y de su archivo monástico

El giro archivístico (archival turn) desde los márgenes: un análisis del lugar del archivo en el activismo feminista y en el monacato femenino

Núria Jornet
Núria Jornet BenitoDocente en archivística, archivos personales y colecciones patrimoniales, paleografía y cultura escrita em el Departamento de Biblioteconomía, Documentación y Comunicación Audiovisual de la Univ. de Barcelona. Tesis sobre la fundación del primer monasterio de Clarisas y de su archivo monástico

El giro archivístico (archival turn) desde los márgenes: un análisis del lugar del archivo en el activismo feminista y en el monacato femenino

closepopup
Marián López Fernández-Cao
Marián López Fernández-CaoCatedrática de la Univ. Complutense de Madrid. Profesora de Arteterapia y Educación Artística en la Facultad de Educación. Vicepresidenta de European Consortium of Arts Therapies Education, y Directora do Grupo de Investigación Aplicación del Arte: del arte a la inclusión social

Perspectiva de Género y Museología

Marián López Fernández-Cao
Marián López Fernández-CaoCatedrática de la Univ. Complutense de Madrid. Profesora de Arteterapia y Educación Artística en la Facultad de Educación. Vicepresidenta de European Consortium of Arts Therapies Education, y Directora do Grupo de Investigación Aplicación del Arte: del arte a la inclusión social

Perspectiva de Género y Museología

closepopup
Marga Sánchez Romero
Marga Sánchez RomeroCatedrática de Prehistoria en la Univ. de Granada y miembro del Instituto Universitario de Investigación de Estudios de las Mujeres y de Género. Su investigación se centra em la Arqueología de las Mujeres y las relaciones de género

Divulgación histórica y perspectiva feminista.

Marga Sánchez Romero
Marga Sánchez RomeroCatedrática de Prehistoria en la Univ. de Granada y miembro del Instituto Universitario de Investigación de Estudios de las Mujeres y de Género. Su investigación se centra em la Arqueología de las Mujeres y las relaciones de género

Divulgación histórica y perspectiva feminista.

closepopup
Paula Ballesteros AriasAntropóloga y arqueóloga. Participa en proyectos en los que se vincula el patrimonio inmaterial y la participación comunitaria. Actualmente técnica de investigación del Incipit CSIC. Forma parte de ViteArquiva.

ViteArquiva: un barrio de memoria

Paula Ballesteros AriasAntropóloga y arqueóloga. Participa en proyectos en los que se vincula el patrimonio inmaterial y la participación comunitaria. Actualmente técnica de investigación del Incipit CSIC. Forma parte de ViteArquiva.

ViteArquiva: un barrio de memoria

closepopup
Brais Santomil
Brais Santomil CaoEstudios en Filología gallega. Coordinador de ViteArquiva.

ViteArquiva: un barrio de memoria

Brais Santomil
Brais Santomil CaoEstudios en Filología gallega. Coordinador de ViteArquiva.

ViteArquiva: un barrio de memoria

closepopup